Se encuentra ubicada en la vereda El Retiro. Ofrece los niveles de básica secundaria y media técnica con especialidad agropecuaria y en articulación con el SENA, para otorgar a los estudiantes el título de Bachiller Técnico Agropecuario.
Se dispone de 10.3 hectáreas, donde se encuentra la infraestructura y espacio para los proyectos pedagógicos productivos relacionados con el proyecto educativo.
Bajo la orientación de 14 docentes se atienden estudiantes entre los grados sexto a undécimo en Jornada Única.
En el año 1945 funcionaba una escuela mixta en una casa de familia del pueblo, dado que no había una escuela oficial y era orientada por una maestra.
Entonces el inspector de policía de la época, Jorge Chanchi y la docente Dolores Ramos, solicitaron ante el gobernador de ese entonces Gicolas Borrero Solano, que a Bitaco se le construyera una escuela oficial; solicitud que fue aceptada y se construye "La escuela Laureano Gómez".
En 1962 el comité de cafeteros amplio las instalaciones, realizando la construcción de un bloque de salones adicional y el apartamento para comodatario.
Recuento histórico
El señor Rodolfo Bonilla, le vende a la Alcaldía 420 metros para la construcción de la Escuela, siendo el Alcalde el señor Rene Pérez y posteriormente en el año 1997, se construye bajo la administración del señor Juan Manuel Rodríguez, quien en honor a su abuelo materno le llamo "José Joaquín Jaramillo".
La primera docente fue la señora María Lilia Martínez, quien inicio con los grados primero, segundo, tercero y cuarto de primaria; la planta física consta de 2 salones con capacidad para 40 alumnos cada uno, batería sanitaria y un comodato para el recreo de los alumnos, contando con un pequeño patio.
Actualmente se trabaja con los grados cuarto y quinto de básica primaria
El señor Jorge Chanchi, inicio su creación en el año 1958, con la Federación Nacional de Cafeteros, se construyo un solo bloque y comodato. La primera docente fue la señora Ana Molina, inicio en 1962 con los grados primero, segundo y tercero, posteriormente en 1975 se crearon los grados cuarto y quinto siendo las maestras Gloria Mery Corrales de Escobar y Amparo Casadiego sus directoras.
En ese mismo año el señor Carlos Garcés dio un lote para construir otro bloque por el ICCE; dicho bloque consta de 2 salones, batería sanitaria y comodato.
La población de estudiantes atendidos en la escuela provenían no solo de la misma vereda en donde estaba construida, sino también de algunas veredas aledañas; El Retiro, Santa Fe, El Diamante, Chicoral y Zaragoza. Esta población fue cambiando a medida en que cada una de estas veredas junto a sus propias comunidades avanzaban en la construcción de espacios propios para sus escuelas, así mismo los habitantes de El Diamante fueron aumentando cada día puesto que se conformaban pequeñas fincas.
La primera escuela fue construida por los colonos en 1978. construida totalmente en tablas, en ese entonces el predio donde estaba la Escuela pertenecía al señor Efraín Agredo. Allí estudiaban aproximadamente 25 niños de todos los grados y les enseñaba la profesora Ninza Gaviria
Construida por la comunidad en un terreno de la misma, en el año de 1982, terreno colonizado con ayuda de personas del exterior del país.
Para la construcción la comunidad vendió ganado, se compraron 8500 ladrillos y hojas de eternit, se construyo parte con los planos del ICEL, con la estructura metálica recibida de Popayán y se envió memorial al Director de la Beneficencia del Valle y mandaron obreros, que terminaron la construcción con el aporte de los materiales por parte de la comunidad. De igual forma la carretera y la cancha de acceso a la escuela fue abierta por los habitantes de la comunidad
Moradores de la vereda Santafe, que no superaban las 20 familias iniciaron el servicio de educación primaria en una vivienda ofrecida por el señor Domingo Burgos.
Transcurría el año de 1960 en el que por aumento de estudiantes se solicita a la Federación Departamental de Cafeteros, la construcción de unas escuela, que finalmente se inaugura en 1964, en un lote ubicado en la parte alta de la vereda.
Desde entonces y sin interrupción, mas de 7 docentes han atendido 4 generaciones en la escuela "cristo Rey".