La Institución Educativa La Libertad se consolidará, como líder en la formación de bachilleres técnicos agropecuarios bajo el esquema de competencias laborales, generales y específicas, comprometidos con el desarrollo rural sostenible, competitivo, solidario y equitativo que conduzcan al mejoramiento de la calidad de vida personal, regional y nacional.
La Institución Educativa La Libertad es una entidad de carácter oficial que pretende formar ciudadanos íntegros, competentes en el quehacer agropecuario y ecológico, mediante el desarrollo de competencias específicas (aprender haciendo), aplicables en sus proyectos de vida que les permita incursionar asertiva mente en los diferentes campos del conocimiento y del ámbito laboral, con el propósito de alcanzar el progreso del entorno familiar y social.
Los principios que orientan nuestra institución, tienen como objetivo que la comunidad educativa sea partícipe del conocimiento científico, del rescate de los valores, del progreso y la transformación de la comunidad:
IDENTIDAD: la institución educativa La Libertad se identifica con el desempeño de competencias agropecuarias, de emprendimiento, ciudadanas, de desarrollo sostenible y trabajo de investigación.
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA: todos los miembros de la comunidad educativa tendrán las mismas oportunidades para participar del desarrollo del proyecto educativo institucional, sin discriminación alguna.
EFICACIA: La comunidad educativa aunará esfuerzos para obtener los resultados esperados con el uso eficiente de todos los recursos disponibles para cumplir con los propósitos del proyecto educativo institucional.
COMPROMISO INSTITUCIONAL: Voluntad y esfuerzo de todo el talento humano para cumplir con la misión, visión, principios y valores enmarcados en el horizonte institucional.
Liderazgo: La educación en la Institución Educativa la Libertad se centra en la formación de líderes comunitarios íntegros, gestores de sus propias empresas con sentido de pertenencia, capaces de generar cambios en su entorno, propiciando espacios de participación autónoma y crítica.
Equidad: La institución educativa busca el reconocimiento y ejercicio de los Derechos Humanos y Constitucionales, practicando y fomentando la democracia participativa, la interacción de los individuos en su medio ambiental y cultural y la aceptación de sus individualidades.
Cooperación: A través del trabajo en equipo se alcanza la participación, la interacción y la colaboración entre la comunidad educativa, promoviendo la formación de individuos pertinentes, constituyéndose así, la Institución en polo de desarrollo de la región ofreciendo una educación de calidad.
Creemos que la promoción de los valores, mejora la condición de vida de los seres humanos.
Creemos en la importancia de los proyectos de vida en el entorno comunitario.
Creemos que, con nuestras instalaciones, nuestro grupo humano, nuestro esfuerzo y dedicación, se lograrán las metas y los retos propuestos.
Creemos que, con nuestras instalaciones, el grupo humano, los conocimientos impartidos, el esfuerzo y dedicación de la comunidad educativa, se lograrán las metas y los retos propuestos para el mejoramiento de su calidad de vida.
Orientar, formar y capacitar a estudiantes íntegros y orgullosos de su región, con sentido de pertenencia por su institución, su hogar y su comunidad, que sean capaces de generar pensamientos y acciones empresariales y desarrollar proyectos productivos competentes y sostenibles.
Orientar a la comunidad educativa en espacios democráticos y participativos que generen compromisos efectivos de crecimiento personal y colectivo.
Cooperar con el desarrollo de la comunidad, participando en su crecimiento y formando personas integras, preocupados por su proyecto de vida personal y el compromiso con su región.
El estudiante de la Institución Educativa La Libertad es el protagonista imprescindible de su formación como futuro emprendedor agropecuario y ambiental. Además, es responsable de apropiarse de las herramientas de aprendizaje significativo para construir conocimiento que aplicará en el devenir de sus proyectos de vida como agente crítico y transformador de su entorno.
Un estudiante con habilidades comunicativas que le permitan participar en procesos de desarrollo individual y comunitario.
Dotados de competencias básicas, laborales generales, laborales específicas y competencias ciudadanas.
Capaz de plantear y resolver problemas de su cotidianidad.
Con sentido de pertenencia por su comunidad local y con visión de desarrollo global.
Con conocimientos técnicos para implementación de proyectos pedagógicos productivos dentro de un concepto de seguridad alimentaria, con su espíritu emprendedor y de empresario.
Con habilidades para aprovechar la ciencia y la tecnología en procura de una mejor calidad de vida.
Con conciencia ecológica, que le permita respetarse, respetar a los demás y respetar el medio ambiente en el que vive. Con hábitos de sano esparcimiento y adecuada utilización del tiempo libre.
El docente es el facilitador del aprendizaje del estudiante y en su rol debe buscar que comprenda que él es quien logrará la transferencia de lo teórico hacia lo práctico en todos los contextos y viceversa.
Acepta e impulsa la autonomía e iniciativa del estudiante.
Investiga acerca de la comprensión de conceptos que tienen los estudiantes antes de compartir con ellos.
Desafía la observación, la indagación y la reflexión como principios lógicos del proceso de aprendizaje en el ámbito agropecuario y ambiental.
Tener sentido de pertenencia con su institución y se responsable de todos sus actos
Respetuoso con los demás miembros de la comunidad
Creativo y dispuesto al cambio
Afectuoso, sensible, tolerante, conciliador, solidario y abierto al diálogo.
Promotor de actividades y medios de control en el cumplimiento de actividades y normas.